El etnógrafo
En este documental se puede apreciar una denuncia social a la delimitación
de los territorios de Lapacho – Mocho a causa de la explotación minera y destrucción
de la naturaleza que dejo la colonización europea. Esta interposición entre el
hombre y la naturaleza genera una lucha constante por preservar lo que es
necesario e ideal para una cultura que sobrevive de ello, la hegemonía europea
toma posesión de las riquezas naturales para transformarlas en cosas que solo
suple las necesidades que ellos tienen, ignoran por completo a los dueños legítimos
de la tierra que pisan.
Además, en el documental se puede apreciar como la colonización también
se apropia de la realidad social de Lapacho – Mocho, sus costumbres y tradiciones
son censuradas por las creencias europeas, como es el caso de la de Fabián y
Estela. Esto genera que la dominación de culturas colonizadoras tome el control
absoluto de costumbres, creencias e ideologías de culturas colonizadas.
En conclusión, la realidad de cada cultura debe ser respetada y actuar
en consecuencia de ello, mediante la intervención endógena, es decir, desde el
pueblo que vive dicha realidad día a día.
Bibliografía
Rosell, U.
(Dirección). (2012). El etnógrafo [Película].
No hay comentarios:
Publicar un comentario